Mostrando entradas con la etiqueta mediación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mediación. Mostrar todas las entradas
miércoles, 14 de enero de 2015
viernes, 24 de octubre de 2014
Conferencia: "La Mediación de conflictos, Una alternativa eficaz a la vía Judicial"
![]() |
Entrada gratuita |
Buenos días,
Desde la Asociación Vasca de Mediación,
Bitar-Bask, queremos informaros sobre la próxima conferencia que va a tener lugar el día 27 de octubre en el Distrito de Abando, C/ Barrainkua nº5 (BILBAO).
En esta ocasión trataremos de acercar la Mediación a aquellas personas que no la conocen explicando sus principios básicos:
- ¿Qué es la Mediación?
- ¿En qué conflictos puedo recurrir a un profesional de la mediación?
- ¿Cómo desarrolla su trabajo la persona mediadora?
- ¿Qué es Bitar-Bask?
Esta charla es especialmente interesante para aquellas personas ajenas al mundo de la Mediación, si conoces a alguien que pueda estar interesado, por favor, hazle llegar esta información.
Gracias
viernes, 17 de octubre de 2014
viernes, 18 de octubre de 2013
29 de octubre, Streaming: Presentación del libro ¿cómo mediar en asuntos civiles y mercantiles?
29 de octubre a las 16:00 horas (streaming)
Desde Bitarbask estamos muy orgullosos de poder presentar el libro en que llevamos tantos meses trabajando y que es el resultado de años de trabajo en Mediación. Por ello en colaboración con la Universidad de Deusto y la asociación ELSA (European Law Students Associations), hemos organizado una jornada en el Campus de San Sebastián de La Universidad de Deusto de la que podreís disfrutar sin moveros de casa; ya que podrá seguirse en streaming a través del siguiente enlace:
*Acceso a streaming.
Desde Bitarbask estamos muy orgullosos de poder presentar el libro en que llevamos tantos meses trabajando y que es el resultado de años de trabajo en Mediación. Por ello en colaboración con la Universidad de Deusto y la asociación ELSA (European Law Students Associations), hemos organizado una jornada en el Campus de San Sebastián de La Universidad de Deusto de la que podreís disfrutar sin moveros de casa; ya que podrá seguirse en streaming a través del siguiente enlace:
*Acceso a streaming.
Para aquellos que os animéis a acercaros a la Universidad, os informamos de que tendrá lugar en el Aula Digital del Edificio Tecnológico Mateo Ricci y dado que las plazas son reducidas, se ruega confirmación.
Para todas aquellas personas que
queraís obtener más información en relación al libro, en la web de la
editorial se puede profundizar sobre su contenido: *Acceso al libro en la web de la editorial.

Por fin, tras meses de duro trabajo ya tenemos nuestro libro publicado, para los que estéis interesados, se puede adquirir en:
martes, 17 de septiembre de 2013
miércoles, 27 de marzo de 2013
La escalada del conflicto: ¿Es posible mediar en cualquier momento del conflicto?
La escalada del conflicto: La escalada es una de las fases más características del conflicto. Si en las etapas iniciales de afrontamiento, las partes no han sido capaces de armonizar sus diferencias, el conflicto comenzara a crecer en intensidad: Esto es lo que se conoce como la fase de escalada, y se caracteriza por el incremento de la violencia y de los comportamientos competitivos entre las partes.
¿Es posible la mediación en cualquier fase de la escalada-desescalada de un conflicto?
(Extracto de los debates mantenidos en torno al tema en el grupo de linkedin: "Mediación y Gestión de conflictos").
Marina Garcia Soria •
A mi parecer, la mediación puede ser realmente positiva cuando el
conflicto no ha llegado al punto máximo de escalada o cuando ya habiendo
llegado a este se encuentra en proceso de desescalada. Tratar de hacer
pensar a las partes en actitudes colaborativas cuando la tensión es
máxima puede ser realmente agotador e improductivo. Aunque,
precisamente, la mediación pude ser el elemento que modifique la
dinámica del conflicto, evitando la escalada o provocando la
desescalada. Es sobretodo cuando las partes se encuentran bloqueadas,
sin saber como actuar y agotadas por las disputas, que la mediación
puede aun más cobrar sentido para las partes, dado que será la ayuda que
necesitan para entrever aquello que el propio conflicto no les deja ver
y que les puede acercar a una verdadera solución.
Alejandro Ojeda Gimeno •
Pienso que en cualquier momento de la escala se puede llevar el conflicto a mediación.
Si se consigue que las partes acudan a este medio (que es lo
complicado), es que hay voluntad de solucionarlo, solo habrá que cambiar
el rumbo (tarea del mediador) del conflicto.
Ilaria Infante •
Creo firmemente que un mediador experimentado, con habilidades para
manejar situaciones de ira, puede intentar llevar a cabo con exito una
mediación en cualquier fase de la escalada.
Asier Garcia-Real •
Estoy de acuerdo contigo Llaria, en que es fundamental la capacidad de
manejar situaciones de ira en la escalada del conflicto; pero además de
la gestión de la ira, también influye el cerramiento de las partes en
sus posiciones; esto es, su percepción al respecto de la mejor manera en
que resolver el conflicto, así como su vinculación afectiva con esa
solución concreta. Aspectos estos sobre los que debemos trabajar, para
tratar de seducirles hacia este proceso "voluntario".
Al
hilo de lo que dice Alejandro, si las partes ya han optado por la
cooperar (accediendo a la mediación); ya no situaría el conflicto en la
fase de escalada, por que han cesado ya, en mayor medida los
comportamientos competitivos propios de esta fase, situandose el
conflicto en una fase de impás, entre la escalada y la desescalada,
conocida como punto muerto. Vease el proceso del conflicto en el
siguiente enlace:
Presentación: El proceso del conflicto
Presentación: El proceso del conflicto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)